En medio de una serie de visitas a regiones y luego de publicada la nueva Ley de Fraccionamiento en el Diario Oficial , el subsecretario de Pesca, Julio Salas en compañía de su equipo, cumplió con lo comprometido y se reunió con pescadores artesanales de Caldera, en la Región de Atacama para evaluar la situación pelágica de la Región de Atacama con este nuevo fraccionamiento y posterior distribución.

En la cita, estuvo además la Seremi de Economía, Makarena Arias; el director Zonal Atacama Coquimbo, Javier Chávez; así como representantes de la Armada y de las organizaciones de la pesca artesanal como la Corporación de Pescadores, el Sindicato de Falucheros, el Sindicato de Pescadores y de la Comisión de Tripulantes Embarcados del Puerto de Caldera, Región de Atacama. 

Miguel Ávalos, presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales y del Sindicato de Falucheros del puerto de Caldera, señaló que “para nosotros es de una gran trascendencia que la máxima autoridad pesquera del país esté presente en regiones informando sobre el trabajo legislativo que se llevó a cabo en el Congreso Nacional y que tuvo un transversal apoyo para que fuera ley”. 

El además secretario de la CONAPACH sostuvo que “se agradece esta iniciativa porque nos lleva a ser más solidarios, y también más mesurados, en relación a algunas pesquerías regionales donde la distribución por muchos años ha sido muy inequitativa. Celebramos que también se pueda considerar en este fraccionamiento a la flota de menor escala con lo que tiene relación al consumo humano y que nos lleva a fortalecer el trabajo y desarrollo que desde años el Gobernador Regional de Atacama en conjunto con la Seremi de Economía le quieren dar a la economía de Atacama”.

Así mismo, el dirigente detalló sobre la conversación entre el subsecretario de Pesca y la Comisión de Tripulantes Embarcados, esto últimos, consultaron y expusieron su disposición al diálogo para llegar a un consenso con los Armadores en materia de distribución de cuotas, mientras tanto la autoridad pesquera concedió la importancia de la Sociedad a la Parte entre armadores y tripulantes.

Además, Ávalos señaló que el aumento de cuotas debe producir una estabilidad laboral a largo plazo, todos los meses del año, sobre todo por la condición de la ciudad de Caldera, que es una comuna que vive de la pesca artesanal.

“Esperábamos que este sea el criterio en la nueva distribución, donde el Jurel sea atendido como una pesquería importante de la macrozona, ya que ha sido extraída durante más de 10 años; así como también, sea considerada nuestra postura negativa a establecer RAE en nuestra región. Esperamos se considere la realidad de cada sector, por lo que nos hemos comprometido en envíar nuestros requerimientos. De esta forma se construyen realidades para mejorar el entendimiento, compresión y desarrollo de un país, en este caso de Caldera y nuestra región de Atacama”, concluyó.