Luego de un extenso debate, los miembros de la Comisión Mixta de Pesca, presidida por el Senador, Fidel Espinoza, decidieron no reabrir la discusión respecto a la cuota de la merluza común y votarla en ambas cámaras de forma separada a los otros tres temas que se consensuaron en la instancia legislativa, que son el fraccionamiento de la sardina española y la anchoveta del norte, la reineta y  el rechazo a la licitación del jurel como financiamiento para la Ley de Fraccionamiento en general.

Lo anterior, permitirá en sala debatir sobre los porcentajes de la merluza común y de paso,  que el ejecutivo presente otra fórmula para la recaudación fiscal en materia pesquera, generando certidumbre sobre las 21 pesquerías aprobadas por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional hasta la fecha.

En este contexto, el secretario de la CONAPACH, Miguel Ávalos, señaló que “es de muy mal gusto ver como se sigue apoyando al sector industrial, atribuyendo el cierre de empresas, que lo único que han hecho es colapsar recursos pesqueros, tan importantes como la merluza común, el pescado del pueblo”.

Y agregó, “seguimos manteniendo nuestra posición de estar alertas a todo lo que sea riesgoso y en desmedro de un mejor fraccionamiento para el sector artesanal en cada una de las 21 pesquerías que se consensuaron. Esperamos que los honorables sigan estando a la altura de lo que necesita nuestro sector pesquero artesanal”. 

El dirigente advirtió además que la decisión del senador Fidel Espinoza, de votar por separado la única pesquería que provocó conflicto en la comisión mixta, viene a entregar certidumbres respecto a los 21 fraccionamientos ya aprobados por mayoría en ambas cámaras, de forma transparente y de cara a la ciudadanía.

Ávalos sostuvo además que “solo queda esperar que el Congreso no sea otra vez extorsionado por el sector industrial, por una empresa en particular, porque se deben eliminar los privilegios. Esperamos se pueda llegar al acuerdo que se necesita, no tan solo para la pesca artesanal, si no que del país en general”.

Para finalizar, el secretario de la CONAPACH hizo un llamado a los parlamentarios y al gobierno respecto del financiamiento a la normativa, “consideramos que la propuesta  realizada por el Ministro de Economía, del pago de patentes para la extracción de jurel al interior de la Zona Económica Exclusiva respecto a cuotas internacionales, puede ser bien recibida por la actividad pesquera artesanal, siempre y cuando se excluya a la misma de dicho pago, ya que actualmente es el sector artesanal quien realiza soberanía en el territorio marítimo chileno”.