Además anuncian sendas manifestaciones si el proyecto no sale a la luz porque se ha venido trabajando como articulado único desde el Cónclave Pelágico Nacional realizado en Valparaíso en agosto del año del 2024, con el propósito de no seguir retrasando una legislación que es considerada el corazón de la nueva Ley de Pesca.

Un total respaldo a lo que es el proyecto de Ley de Fraccionamiento dieron los directores de la CONAPACH en su asamblea nacional realizada vía zoom, donde participaron dirigentes de todas las regiones del país, argumentando el trabajo que ha venido haciendo la Confederación desde que el gobierno del presidente Gabriel Boric anunció una nueva legislación para la actividad pesquera nacional. 

Desde entonces, con la realización de talleres en el norte y sur del país, que culminó con el Cónclave Nacional Pelágico en agosto del año pasado, con la presencia del Ministro de Economía, Nicolás Grau y del subsecretario de Pesca, Julio Salas, acompañado de su equipo de trabajo, se manifestó la idea de que el fraccionamiento de cuotas entre el sector artesanal e industrial debía ser realizado de manera exclusiva y a parte de la llamada nueva Ley de Pesca, sobre todo porque desde un principio se quiso retrasar su tramitación por parte de algunos legisladores.

En ese contexto, la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH,  mediante comunicado público ha decidido respaldar lo que se ha venido trabajando desde el año 2024 y lo que va del año 2025 tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, donde sus dirigentes han puesto toda su energía y arduo trabajo en poner las indicaciones necesarias para tener un mejor fraccionamiento en todas las pesquerías en favor del sector pesquero artesanal. 

“Si bien es cierto no hemos conseguido todo lo que necesita la actividad artesanal para su desarrollo, encontramos que el actual proyecto de Ley de Fraccionamiento, aprobado en su totalidad en materia de cuotas en la Comisión Mixta de Pesca, es un avance y una oportunidad para enmendar el daño causado a nuestro sector, sabiendo el interés del país ante el dolor e injusticia que generaba en la economía de los pescadores y su fuente laboral.

En este proceso, las promesas y los discursos de equidad y justicia para los artesanales han sido muchas pero vemos con rabia como nos abofetean a la hora de votar y ahora quieren hacer lo mismo buscando detalles para decir que existen errores y culpables.

En este sentido, reiteramos con firmeza que la CONAPACH defenderá en cada caleta y puerto pesquero del país este proyecto de Ley de Fraccionamiento porque constituye la dignificación de un sector que ha sido pisoteado y empobrecido por el sector industrial, y que pese a que pagarán las próximas campañas políticas, la pesca artesanal de Chile solo le bastará con un lápiz para decidir quien quiere que los represente en las próximas elecciones

Y si tenemos que realizar una manifestación mucho más grande que la del estallido social, será desde el mar como un gran tsunami. A su vez, respaldaremos con fuerza a quienes nos han ayudado en el Congreso Nacional y en las urnas castigaremos a quienes nos oprimieron en este proceso democrático de justicia con un mejor fraccionamiento porque como dice nuestro lema UNIDAD ES TRIUNFO”.